miércoles, 28 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
viernes, 16 de noviembre de 2018
Presentación de libro (guía práctica) "Costa Asturiana - Recorrido a pie"
Ediciones Camelot
Escrito por Carmen Granda y José L. Bobes.
El libro se puede adquirir a través de estos medio: pedidos@edicionescamelot.com o por Whatsapp 651697976
Escrito por Carmen Granda y José L. Bobes.
El libro se puede adquirir a través de estos medio: pedidos@edicionescamelot.com o por Whatsapp 651697976
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Martes creativo en la biblioteca de Llastres
jueves, 8 de noviembre de 2018
Ha fallecido la escritoria y periodista Ángeles Villarta el 6 de noviembre a la edad de 104 años
Biografía y bibliografía
Recordatorio de su fallecimiento:
Recordatorio de su fallecimiento:
Estos son algunos de los libros donados por la autora, Ángeles Villarta Tuñón, a la biblioteca de Colunga, a excepción del titulado "Una mujer fea" y ganador del premio Fémina en 1953 que fue adquirido por las bibliotecas de Biblioteca P.M. "Pedro Caravia" y Llastres. Hay un ejemplar del mismo en cada una.
Poesía:
![]() |
Caricatura de Ángeles Villarta en La Nueva España. Ilustra nuestro expositor de la biblioteca |
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Estamos leyendo... “La purga”, de Sofi Oksanen
Autora:
Sofi-Elina Oksanen (Jyväskylä, 7 de enero de 1977) es una escritora finlandesa.
Nació en el centro de país. Su padre era un electricista y su madre una ingeniera estonia que llegó a Finlandia en los años 1970.
Oksanen estudió literatura en las universidades de Jyväskylä y Helsinki y más tarde arte dramático en el Teatro Academia de Helsinki. Oksanen es muy activa en debates y columnas de opinión, se identifica como bisexual3 y reconoce haber sufrido trastornos alimentarios.
Sofi llegó a ser muy conocida gracias a su primera novela Stalinin lehmät ("Las vacas de Stalin") (2003), que versa sobre trastornos alimentarios y las mujeres estonias inmigradas a Finlandia, y estuvo nominada para los Premios Runeberg.
Dos años más tarde, publicó Baby Jane (2005), una novela sobre desórdenes de ansiedad y violencia en las parejas de lesbianas.


En marzo de 2013 Sofi Oksanen fue galardonada con el Premio Nórdico de la Academia Sueca al conjunto de su obra, siendo la primera mujer finlandesa en obtenerlo.
Resumen:
En una despoblada zona rural de
Estonia, en 1992, un año después de que la pequeña república recuperase la
independencia tras la implosión de la Unión Soviética, Aliide Truu, una anciana
que malvive sola junto al bosque, encuentra una joven exhausta y desorientada
en su jardín. Zara es una veinteañera rusa víctima del tráfico de mujeres, que
ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Alide en busca de
una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Alide supera la
desconfianza inicial, y se revela el vínculo que une a las dos mujeres, emerge
un complejo drama de viejas rivalidades, amor no correspondido y deslealtad que
ha arruinado la vida de una familia durante décadas. Narrada en capítulos
cortos que alternan presente y pasado a un ritmo subyugante, Purga describe las
consecuencias del miedo, la humillación y la inagotable capacidad humana para
la supervivencia, y descubre el altísimo coste que pagan los ciudadanos, en
especial las mujeres, en determinadas circunstancias históricas.
lunes, 5 de noviembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)