martes, 19 de agosto de 2025
martes, 1 de julio de 2025
Encuentro literario con Alba Quintas, en la biblioteca pública “Pedro Caravia”, de Colunga (III Colaboración con el Festival Celsius 232)
Encuentro literario con Alba Quintas, en la biblioteca pública “Pedro Caravia”, de Colunga
lunes, 2 de junio de 2025
XIII Encuentro de Clubes de lectura de Asturias, en Avilés
El pasado 31 de mayo, integrantes de los clubes de lectura de Colunga y Llastres ("+ Que Libros" y "El Faro") acudimos emocionados al encuentro (el número XIII) con el autor Héctor Abad Faciolince en el Centro Niemeyer de Avilés.
Éste encuentro anual dónde se reúnen clubes de lectura de Asturias y algunas otras provincias, es organizado por el Grupo de Animación Bibliotecas Públicas de Asturias. Gracias a éste grupo, tuvimos la ocasión de conocer en persona a éste autor colombiano del que tanto hemos oído hablar y del que conocemos parte de su obra literaria.
Nos ha parecido un hombre culto, afable y simpático, pese a todos los avatares sufridos en su vida. Ha sido un placer escucharle. Pongo aquí un fragmento de su intervención y algunas fotos:

martes, 8 de abril de 2025
V Feria de Asociaciones de Colunga (24 de abril)
miércoles, 26 de marzo de 2025
Estamos leyendo... "Podría hacerte daño" y "Más allá del mar de arena"
Comenzamos a leer en voz alta "Más allá del mar de Arena", de Agnès Agboton. Una mujer africana en España. Tendremos una sesión dinamizada sobre este libro el jueves 24 de abril a las 16:00h.
También nos llevamos a casa el libro de relatos "Podría hacerte daño", de Luisa Castro.
lunes, 17 de marzo de 2025
20 de marzo, celebraremos el Día Mundial de la Poesía en la biblioteca de Llastres
Agustín Alonso Biscayar: natural de Avilés – Asturias (1959). Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito del sector financiero, desempeñando cargos de dirección y de responsabilidad hasta su jubilación.
Alcuentru con Pablo Antón Marín Estrada y la novela 'Vides célebres y otros cuentos chinos'. lunes 17, a les 17:00h na Biblioteca P.M. "Pedro Caravia" de Colunga
miércoles, 22 de enero de 2025
Estamos leyendo.... "Lo demás es aire", de Juan Gómez Bárcena
Publicó su primera novela El héroe de Duranza en 2002, y en esa primera etapa obtuvo varios premios literarios por diversos relatos. En 2007 publicó su poemario Doctrina de los ciclos que también fue galardonado, y por lo que obtuvo una beca de la Fundación Antonio Gala para seguir escribiendo.
Su primer libro de cuentos, Los que duermen, de 2012 recibió el Premio Tormenta al mejor autor revelación y, su siguiente obra, la novela, titulada El cielo de Lima y publicada en 2014, obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa y fue traducida a seis idiomas: inglés, francés, italiano, alemán, portugués, holandés y griego.
Sinopsis:
Toñanes es la pequeña aldea de Cantabria donde Emilio y Mercedes acaban de comprar una segunda residencia. Tienen ahorros, dos niñas y un bebé en camino, y una casita cerca del mar parece una buena idea. Aún no saben que la gestación se complicará tanto que tendrán que decidir si quieren seguir adelante con el embarazo; que dudarán hasta el último momento si su hijo llegará o no a correr por ese jardín. Es primavera de 1984 y quedan seis meses para salir de cuentas.
Pero también es 1633 y es invierno y Juan y Juliana acaban de perder a su tercer bebé, y es 1946 y Luis y Teresa están bailando en la romería, y es 1753 y Francisca está aprendiendo a escribir en secreto y es 1937 y todo el pueblo está escondido en la misma cueva y es el Cretácico y un ammonite tiene que morir para que en 1995 un niño pueda encontrarlo. Todo sucede en el mismo lugar y al mismo tiempo, en esa aldea que sólo tiene treinta y cuatro casas, una iglesia y ningún bar.
Juan Gómez Bárcena nos cuenta en Lo demás es aire la historia de su pueblo, a lo largo de los siglos y a través de todos sus habitantes. Partiendo de una extensa investigación histórica, el autor usa la literatura para llegar donde los documentos oficiales no llegan y elaborar la biografía de un lugar que es también la biografía emocional de todo un país. Narrada con un estilo magistral y recursos de montaje cinematográfico, Lo demás es aire hace que el lector se sienta de nuevo como un niño en una sala de cine, asistiendo a la historia del mundo—la historia de Toñanes—por primera vez.